Carta de renuncia

Carta de Renuncia

Una carta de renuncia consiste en un documento mediante el cual el empleado pone en conocimiento de su empleador, su decisi贸n de terminar la relaci贸n de trabajo. Es un documento que formaliza la decisi贸n voluntaria y unilateral de retirarse de un empleo.

En la carta de renuncia se exponen los motivos y razones por las cuales se toma la decisi贸n de renunciar.

Puede ser elaborada y enviada en f铆sico o mediante el correo electr贸nico como se estila hoy en d铆a. En ambos casos resulta relevante y vinculante la recepci贸n de la carta por parte del patrono o empleador. De manera tal que, si la carta se entrega en f铆sico, debe dejarse constancia por escrito de la recepci贸n de la misma. Si es por email, 茅ste incluye la fecha en que se envi贸 y la fecha en que se recibi贸.

Ahora bien, una vez tomada la decisi贸n de renunciar, te explicamos el contenido de una carta de renuncia.

驴C贸mo debe ser una carta de renuncia?

Para quedar en buenos t茅rminos con el empleador, se sugiere que la carta de renuncia sea precedida por una conversaci贸n que ponga en aviso al patrono o empleador de la decisi贸n de renunciar. 

La carta de renuncia debe ser redactada en t茅rminos corteses, en lenguaje sencillo, al mismo tiempo que debe ser clara y concisa, de manera que no conlleve a interpretaciones erradas. 

En todo caso ha de tenerse presente que la carta de renuncia es un documento que contiene un acto formal de renuncia o cese de labores. Por esta raz贸n, al dirigirla al patrono o empleador, 茅ste debe ser tratado de manera formal.  De igual manera ha de ser tratada la persona intermediaria del mismo, a quien se le dirija la carta, tal como el jefe o director de personal o de recursos humanos.

驴Qu茅 debe contener una carta de renuncia?

La carta de renuncia debe contener los datos indispensables de la fecha y lugar de emisi贸n, datos de identificaci贸n de quien la emite y a quien va dirigida y el objeto de la carta. Adem谩s de otros contenidos no esenciales, pero s铆 recomendables como lo es el agradecimiento.

Seguidamente se sugiere la estructura para elaborar una carta de renuncia:

Lugar y fecha

Se sugiere iniciar la carta de renuncia colocando en la parte superior del documento el lugar en que se efect煤a, as铆 como la fecha en que se redacta. La fecha es conveniente colocarla, independientemente de que la carta de renuncia sea elaborada y enviada mediante correo electr贸nico, el cual indica la fecha en que fue enviada.

Destinatario

La carta de renuncia puede estar dirigida al departamento u oficina de reclutamiento de personal, de recursos humanos o directamente al empleador o patrono. En ambos casos la carta debe indicar los datos de identificaci贸n, as铆 como el cargo de la persona a quien va dirigida.

Debe indicar los datos de identificaci贸n de la empresa, en el caso de que se trate de una empresa u organismo.

Datos personales

Se procede a colocar los datos personales de la persona que emite la carta de renuncia, con indicaci贸n completa de nombre, apellido y documento de identidad.

Datos laborales

Seguidamente de la identificaci贸n personal se coloca el cargo o las funciones que se desempe帽aban en la empresa o bajo la disposici贸n al empleador. 

Objetivo de la carta

Se estila utilizar un primer p谩rrafo para colocar el objetivo de la carta, es decir manifestar el deseo de renunciar.

Se inicia el p谩rrafo con un saludo formal, que incluya el t铆tulo o profesi贸n del destinatario, de ser el caso. Seguidamente, se procede a expresar la renuncia, se帽alando el cargo o las funciones a las cuales se renuncia. Se especifica la fecha de ingreso a la empresa o la fecha desde la cual se comenz贸 a prestar el servicio.

Si se desea se coloca el recorrido, avance o cambios que se experiment贸 en cuanto a cargos o funciones en la empresa, se帽alando las fechas de ascensos o cambio de funciones.

En este p谩rrafo se debe expresar que, la carta de renuncia tiene la funci贸n de ser el veh铆culo formal para poner fin a la relaci贸n laboral.

Motivaci贸n de la renuncia

Se suele utilizar un segundo p谩rrafo para explicar los motivos por los cuales se ha tomado la decisi贸n de renunciar al cargo o funciones que se ven铆an desempe帽ando.

Si en el p谩rrafo anterior no se coloc贸 el recorrido que se tuvo en la empresa, se debe colocar en este p谩rrafo, indicando por su puesto el 煤ltimo cargo o funciones desempe帽adas. 

Se ha de indicar las labores o funciones que se desempe帽ar谩n hasta el 煤ltimo d铆a de trabajo, fecha que se indica en este p谩rrafo.

Conclusi贸n

Se destina un 煤ltimo p谩rrafo a emitir un agradecimiento de la manera en que se considere conveniente. Por lo general se agradece por el trato y el aprendizaje recibido, por las consideraciones y respeto con las que fue tratado o similares.

Puede expresarse en este 煤ltimo p谩rrafo la disposici贸n a realizar alguna actividad que sea necesaria o requerida por el patrono o por la empresa. Tal como el entrenamiento al sucesor en el cargo o funciones, o la conclusi贸n de un trabajo o labor requerida. En todo caso se sugiere que se evidencie la buena disposici贸n y cortes铆a por parte del renunciante.

Despedida y firma

Se estila efectuar una despedida cort茅s y formal, se indican los datos de localizaci贸n o contacto y se firma la carta, sea de pu帽o y letra o mediante una firma electr贸nica.

Deja una respuesta